Robots colaborativos que trabajan codo con codo
A diferencia de los robots industriales tradicionales, que suelen estar encerrados en celdas con vallas de seguridad, los robots colaborativos (cobots) están pensados para compartir espacio con las personas. Incorporan sensores de fuerza y pares limitados que permiten detener el movimiento si detectan una colisión.
Esto hace posible automatizar tareas como atornillar, encajar piezas o empaquetar sin necesidad de aislar por completo al robot, algo muy interesante para pequeñas y medianas empresas que no disponen de grandes espacios ni presupuestos para instalaciones complejas.
Ventajas de los robots colaborativos
- Programación intuitiva mediante teach pendant y bloques gráficos.
- Tiempos de puesta en marcha mucho más cortos que en robots clásicos.
- Capacidad de compartir espacio con operarios, manteniendo la seguridad.
- Flexibilidad: el mismo cobot puede reprogramarse para distintas tareas.
En el siguiente vídeo se muestra un ejemplo de robot colaborativo en una línea de montaje. Si el reproductor da problemas en tu navegador, también puedes abrir el vídeo directamente en YouTube desde la propia página.
← Volver a la portada